El perfil del turista residente es una persona, de entre 25 y 44 años, asalariado y con estudios secundarios o superiores. Si se atiende al nivel de estudios se observa que la población más viajera es la que tiene estudios superiores: el 74,3%.
Este porcentaje desciende hasta el 44,8% cuando se trata de personas sin estudios.
Con respecto a la estacionalidad, en el año 2008 los viajes de los residentes en España se concentraron esencialmente en la época estival (de junio a septiembre), así como en Semana Santa (marzo).
Las comunidades autónomas emisoras netas de viajes internos -aquéllas que emitieron más viajes de los que recibieron- fueron, principalmente, la Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco.
En 2008, un 55,8% de los viajes de los residentes en España al extranjero se realizaron por motivo de ocio. Otros motivos principales de viaje fueron la visita a familiares o amigos (20,6%) y por trabajo o negocios (19,1%).
Para la planificación de los viajes al extranjero, los turistas utilizaron Internet en un 35,4% de los desplazamientos. La Red fue consultada primordialmente para buscar información (96,1% de las ocasiones), también fue el canal utilizado para realizar una reserva en un 76,5% de los viajes emisores y, en menor medida, para efectuar el pago final (51,8%).
Las principales actividades realizadas por los residentes en España en sus viajes al extranjero fueron: ir de compras (83,3%), realizar visitas culturales (80,6%), actividades gastronómicas (55,2%), pasear por el campo (42,5%), salir de copas (38,7%) y visitar a familiares o amigos (33,4%).




No hay comentarios:
Publicar un comentario